Columna de José Vidal

La Columna de José Vidal: Entrevista a la entrenadora de fútbol Rosa Adelia Mederos Alonso

“La teniente del fútbol”

Que lo más importante no es ganar a corto plazo, es preparar el camino para cosechar frutos a largo plazo, por lo que debemos tener paciencia en la base y enseñar  bien dejando de lado el resultado deportivo.

Realizamos esta entrevista en colaboración con la Asociación por la Igualdad Benchara dentro del proyecto “Benchara Deporte” y el medio de comunicación Gáldar digital hoy.

Entrevistador: José Vidal

Nombre: Rosa Adelia Mederos Alonso (alias “Rossy”).

Edad: 40 años.

¿De dónde eres? Soy de San Isidro, un pueblo de Gáldar (ciudad situada al noroeste de Gran Canaria).

Profesión: Monitora deportiva.

¿Siempre se habla que el jugador nace o se hace, y el entrenador?

En mi modesta opinión, creo que el entrenador o entrenadora se hace, pues debes tener ya una predisposición a querer aprender conocimientos futbolísticos (en el caso que nos ocupa), para luego transmitir dicha información a los deportistas que tenemos bajo nuestra tutela, ver como asimilan dichos conocimientos y cada vez más se van enriqueciendo y jugando mejor. Como entrenadora, en mi caso, me llena de satisfacción, el poder observar que los deportistas adquieren mejores conocimientos que llevados a la práctica dan frutos (como por ejemplo, a la hora de defender, a la hora de atacar, en la estrategia, realizar movimientos de despiste para lograr situaciones favorables y estar en disposición de conseguir gol, …).

¿A qué edad empezaste a entrenar? Comencé mi andadura como entrenadora/educadora  a la edad de veintitrés años ¿Por qué motivo?

No hubo ningún motivo en especial, surgió el que estaba en el momento y lugar adecuado.

¿Cómo llegas a los banquillos?

Tuve la gran suerte a través de mi tío D. Cristóbal Mederos Díaz, que estaba llevando un equipo de la base del Club Deportivo Roque Amagro (equipo que surge en la temporada 1998-99 y se constituye como club deportivo en el año 2002) y, el presidente por aquel entonces,  D. Mario Del Rosario Montesdeoca le comentó que estaban buscando un entrenador/a para la escuelita del club. Fue donde mi tío dio mi nombre y a raíz de ese momento es cuando comencé mi andadura en el mundo del fútbol.

¿De primera entrenadora cuánto tiempo has estado?

Llevo dieciséis años al frente de equipos de la base del CD Roque Amagro, he tenido la gran suerte de ir pasando por todas las categorías existentes en el fútbol, comencé llevando la escuelita, luego el pre benjamín, el benjamín, el alevín, el infantil, el cadete y  el juvenil en la temporada que acaba de finalizar.

También es cierto que he estado de segunda entrenadora algunas temporadas con los equipos regionales femeninos, uno fue el CD Roque Amagro y, el otro el CD Valbanera (que pertenecía a la Unión Deportiva Barrial).

En la presente temporada voy a estar de primera entrenadora nuevamente con el infantil del CD Roque Amagro y, la gran novedad para mi  persona como entrenadora y que me llena de orgullo y satisfacción, es que me han ofrecido ir de segunda entrenadora con el regional del CD San Isidro, que milita en la categoría de Primera Regional.

¿Y no tienes la morriña de coger un equipo como primera entrenadora de nuevo?

En fútbol base no tengo morriña porque siempre he estado de primera entrenadora/educadora, ahora bien, en fútbol regional bien sea masculino o femenino, si es verdad que tengo morriña de estar como primera entrenadora, pues me veo capacitada para gestionar un grupo humano de estas características.

¿Cómo os repartís los roles en el cuerpo técnico? ¿Cuál es tu función?

Hablando de la presente temporada, como segunda entrenadora del regional del CD San Isidro, cuando el primer entrenador me comentó que contaba con mis servicios tras haber entrevistado a varias personas más, me dio una alegría tremenda.

Con respecto a la primera pregunta mi rol es de segunda entrenadora, y con respecto a las funciones a desempeñar son las siguientes: planificación de los entrenamientos conjuntamente con el primer entrenador y, cuando comience la liga llevar los calentamientos de los partidos oficiales.

¿En tu tiempo como segunda entrenadora te ha tocado el rol de poli bueno o poli malo o eso es más tópico que otra cosa?

Desde mi punto de vista eso es un tópico, pues cuando me ha tocado estar de segunda entrenadora mis comentarios  o críticas constructivas siempre han sido para ayudar al primer entrenador.

¿Cómo te ganas a los jugadores?

Hablándoles con sinceridad y lo que se ha pactado desde el inicio de la temporada cumplirlo en todo momento, de esta forma los jugadores se involucran al 100%, pues saben que si no cumplen sean muy buenos o no, no juegan y, se miran a todos por igual.

Hablemos un poco de feedback, ¿cuándo hay que elogiar y cuando darle un toque a un futbolista?

Desde mi modesta opinión debemos elogiar la actitud de un jugador cuando hace las cosas bien aunque no se consiga el objetivo (ejemplo, llevamos trabajando durante la semana la profundidad por banda y centro, en el partido oficial, un jugador ha realizado varias veces la profundidad y el centro, aunque no hemos conseguido el gol, lo elogiamos porque está llevando a cabo lo entrenado y le estamos reforzando para que continúe haciéndolo más veces). Por el contrario, damos un toque de atención a un jugador cuando no hace lo que llevamos entrenando varias semanas (ejemplo, en nuestro campo no regateamos, porque una pérdida nos puede costar un gol, y un jugador ha regateado varias veces en nuestro campo).

¿Se puede jugar bien al fútbol sin estar feliz?

Esta pregunta para mí es difícil de contestar, pero, por la experiencia que tengo cuando jugaba, podía jugar bien porque durante ese tiempo que estaba practicando deporte apartaba de mis pensamientos todo aquello que me inquietaba.

¿Cómo se consigue reforzar mentalmente a un equipo tras una derrota?

En el primer entrenamiento de la semana hablamos del partido reforzando las acciones positivas que realizamos y, las negativas las llevamos a cabo en las próximas sesiones de entrenamiento para corregirlas.

¿Cómo podemos aproximar un entrenamiento a la competición a nivel de exposición?

Hay un dicho que dice que se entrena como se juega, partiendo de esta frase, nosotros intentamos realizar en la medida de lo posible entrenamientos integrados para favorecer la asimilación de los conceptos futbolísticos y plasmarlos de forma más clara en los partidos de competición.

¿Ves algunos conceptos que les cueste más interiorizar a los jugadores para luego llevarlos a los partidos?

Es cierto que algunos conceptos tácticos ofensivos les suele costar asimilarlos a los jugadores, como por ejemplo la velocidad en el juego o la creación de espacios.

¿Alguna vez has preparado un partido para no perder?

Sí, cuando el rival por puesto tenía un equipazo, he intentado contrarrestarlo con un equipo más defensivo y salir al contraataque.

¿Ustedes en el mundo profesional dedicáis tiempo a la formación con los jugadores?

Lamentablemente no estamos en el mundo profesional, ahora bien, intentamos formar un poco a nuestros jugadores en el plano nutricional y del entrenamiento invisible.

Cuando realizas la preparación del partido, ¿qué cosas tenéis más en cuenta del rival?

El sistema de juego que emplea, cuáles son sus puntos fuertes, cuáles son sus puntos débiles y jugadas de estrategia que suele emplear en córner, faltas,….

¿Y cómo se transmite a los jugadores?

Durante la semana, en las sesiones de entrenamiento vamos trabajando los objetivos a llevar a cabo en el partido para neutralizar sus puntos fuertes y poder hacerles daño en sus debilidades.

¿Le dais píldoras individuales a los jugadores?

Si te refieres a apoyo psicológico para motivar a los jugadores sí.

¿En qué momento un entrenador puede pensar en algo que no sea el resultado? O sea, ¿cuándo se implementan las ideas o cuando se pueden modificar?

Según el rival  y la categoría en la que te encuentres.

¿Qué es para ti jugar bien al fútbol?

A parte de que en el partido se vea los objetivos que se han estado entrenando durante la semana, darle un trato exquisito al balón, es decir, intentar tener en la medida de lo posible nosotros el balón para que el rival no nos haga daño y nosotros manejar el tiempo del partido.

¿Para qué entrenas?

Para mejorar el nivel de competitividad de mis jugadores e intentar lograr los objetivos marcados al principio de la temporada (mantener la categoría, intentar luchar por el ascenso,…).

En Instituto Fútbol, además de aprendizajes, buscamos maestros. ¿Qué persona es de la que más has aprendido en el fútbol? ¿Y qué te enseñó?

Cuando realicé los cursos de entrenadora de fútbol por el Comité Y Escuela de Entrenadores de Las Palmas, tuve un profesor del cual aprendí bastante, como fue D. Eduardo López, dándome las herramientas necesarias para llevar la preparación física de un equipo de fútbol.

¿Qué es lo último que has aprendido en el fútbol?

Que lo más importante no es ganar a corto plazo, es preparar el camino para cosechar frutos a largo plazo, por lo que debemos tener paciencia en la base y enseñar  bien dejando de lado el resultado deportivo.

Cuéntanos una anécdota negativa y otra positiva en tu carrera como entrenadora.

Como anécdota negativa estando en el siglo XXI, hace dos temporadas,  en un partido que fuimos a jugar en Las Palmas, estando en el terreno de juego con mi hija, mi marido y el cuerpo técnico, se acercó el señor de mantenimiento diciéndome “Las madres y las hijas tienen que estar en las gradas”. Me quedé perpleja, en ese mismo instante le comenté “Disculpe, será el padre y la hija porque yo soy  la entrenadora”. Acto seguido el señor se disculpó, pero en esos momentos me sentí mal.

Como anécdota positiva siempre he sido bien recibida por los jugadores a los que entrenado sin importarles el que sea mujer.

¿Cómo crees que debe ser la relación entre el entrenador y los jugadores?

Debe ser una relación cordial, pues debe existir un cierto distanciamiento pues los relajos nos son buenos.

¿Qué es lo primero que haces cuando llegas a un nuevo equipo y los jugadores no te conocen?

Lo primero que hago es presentarme, hablarles sobre la metodología de trabajo que voy a llevar con ellos, las normas de régimen interno, las consensuamos con ellos para luego no tener ningún tipo de problema y les informo como van a ser los entrenamientos.

¿Qué aspectos consideras más importantes a la hora de formar a un jugador?

Lo que valoro bastante de un jugador es que deje su ego personal a un lado y se involucre en el proyecto del club.

¿Qué prefieres fútbol base o alto rendimiento?

Al llevar tantos años en fútbol base, me gustaría probar el alto rendimiento para poder decantarme, pues no he tenido la suerte de estar con equipos de élite.

¿Crees sinceramente que entre el aspecto psicológico, físico, técnico y táctico de un jugador, hay alguno que sobresalga sobre los demás? ¿Por qué?

Creo que no, creo que todos son muy importantes si nos referimos al alto rendimiento.

¿Cuál es tu sistema de juego preferido? ¿Qué pros y qué contras crees que tienen?

El sistema que he tenido que utilizar por necesidad al tener jugadores de ciertas características ha sido el 1-4-4-2. Las ventajas de este sistema  es que ocupamos de forma racional el terreno de juego. Con respecto a las desventajas no se las aprecio.

Cita algunos de los valores que te gustan que se vean reflejados en los jugadores de tu equipo.

El compromiso, la seriedad, la perseverancia, el respeto al contrario, las ganas de aprender,…

¿Sigues algún tipo de ritual o manía antes de un partido?

No tengo ninguna manía antes de los partidos.

Siendo lo más realista posible, ¿Hasta dónde te gustaría llegar y a que equipo entrenar?

Siendo realista, lo primero sería llegar a ser la primera entrenadora de un equipo regional bien sea masculino o bien sea femenino. Y el equipo a entrenar es indiferente.

¿Qué puntuación del 1 a 10 le das a la formación académica que reciben actualmente los entrenadores? ¿Hay suficientes cursos para ser entrenador?

Con respecto a la formación académica que reciben actualmente los entrenadores les daría un 5. Afortunadamente hoy en día si existen bastantes cursos para ser entrenador/a.

¿Crees que seguirás muchos años como entrenadora, o te gustaría experimentar en otros campos del fútbol?

Mi idea es estar muchos años entrenando si el cuerpo y la salud me lo permiten, pues me encanta entrenar.

¿Cómo valoras el aporte de las nuevas tecnologías al fútbol dentro del ámbito de gestión, creación y organización de un equipo?

Lo veo bastante bien, pues son herramientas muy útiles que nos ayudan en nuestro  trabajo a la hora de programar y planificar las temporadas.

-¿Cómo te defines a ti misma?

Seria, comprometida, me desvivo por lo que hago, me encanta entrenar y disfruto muchísimo con ello,…

-¿Qué es lo primero que piensas cuando te levantas?

Según el día tengo unos u otros pensamientos.

-Su mejor momento del día es…

Cuando estoy con mi familia.

-En su tiempo libre prefiere…

Descansar y estar con la familia.

-¿Y qué significa para ti descansar?

Pasar tiempo con mis hijos y mi marido.

-¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

Lucha por tus sueños y no dejes de creer en ti, tienes mucho potencial.

-¿Tiene algún libro de cabecera?

No tengo ninguno en especial.

-Lo que más le gusta de su tierra natal es…

El sancocho canario.

-Un lugar en Canarias para descansar, relajarse.

El sur de la isla me encanta.

-Un lugar en Canarias para divertirse, para salir de marcha

EL sur de la  isla.

-Por cierto, ¿cómo se divierte usted?

Saliendo con la familia.

-Sus lugares preferidos en Canarias son…

La Real Ciudad de Gáldar.

-Si tuviera que promocionar Canarias, ¿qué dirías? Para ti Canarias  significa…

El paraíso, contamos con un clima fabuloso durante todo el año prácticamente.

-Para usted la vida es…

En reto que hay afrontar con ganas e ilusión.

-Usted no podría vivir sin…

Mi familia.

-¿Qué tipo de consejos te suelen pedir?

A mí no me suelen pedir consejos.

¿Cómo te gustaría que se titulase tu reportaje?

Sinceramente, no se me ocurre ningún nombre, se lo dejo a criterio de usted.

Muchas gracias por prestarme tu tiempo ¿Te gustaría decir algo más que durante la entrevista no te he preguntado?

No, he visto la entrevista bastante densa.

Perfil lúdico y cultural:

General

¿Cuál es tu afición/pasatiempo favorito? 

Jugar al parchís.

¿Con qué personaje real o de ficción te sientes más identificado? 

Me siento identificada con la teniente O´Neil (según mi marido).

¿Rural o urbanita?

Urbana.

¿Qué cinco cosas te llevarías a una isla desierta? 

Ni me lo planteo porque no me gusta la soledad.

Cine

Director favorito: No tengo director favorito.

Películas de tu vida (de 1 a 5):

1.- Ghost.

2.- Pretty woman.

3.- Titanic.

4.- Dirty dancing.

5.- La Bamba.

Música

Tipo de música preferida: romántica.

Compositor/ grupo /cantante: Me gustan diversos compositores, grupos y cantantes.

Literatura

¿Novela, poesía, teatro o ensayo?  No me gusta la literatura.

Autor preferido: 

¿Qué libro estás leyendo o has leído recientemente y cuál es el que mejor recuerdas?

Deporte

¿Practicas algún deporte? Ya no practico. ¿Cuál?

¿Qué deportes te gustan como espectadora? El fútbol, el hockey y el tenis.

¿Eres seguidora de algún club o equipo deportivo? Sí, de la UD Las Palmas, el Madrid CF y del Club de Hockey Agonek.

Batería de preguntas rápidas.

• Una frase: No te rindas.

• Una canción: Nuestra amistad.

• Un olor: Fragancia de Alyssa Ashley.

• Un color: Amarillo.

• Comida preferida: Ensalada.

• Una película: Ghost.

• Una virtud: Trabajadora.

• Lo que detesta: La mentira.

• El futuro es…impredecible.

COLUMNA DE JOSÉ VIDAL

LA COLUMNA DE JOSÉ VIDAL: ENTREVISTA AL ACTOR TITO GARCÍA

5 días ago71 views0

“Probando probando, uno dos teatro a la de tres “

De momento estoy contento con lo que hago, y avance avance, ahora mismo tengo a un compi con el que conecto en el escenario a las mil maravillas y eso es un regalo de la vida 🙂

Realizamos esta entrevista en colaboración con la Asociación por la Igualdad Benchara dentro del proyecto “Benchara Cultura” y el medio de comunicación Gáldar digital hoy.

Entrevistador: José Vidal

-Nombre: Tito García

– Edad: 46

-¿ De donde eres?: Gáldar, con algo de procedencia culeta también jaja

– Profesión: Artista ( en toda la amplitud de la palabra jaja)

-¿Qué es lo que más te agrada de tu profesión? Estar cambiando de personajes y situaciones cada cierto tiempo

– Y lo que más detestas es… ciertas actitudes que no ayudan al buen desarrollo de la obra y del grupo humano que se junta 

-¿Qué es lo que más te gusta de ser actor y en qué medio se siente mejor: la gran pantalla, la televisión, el teatro? Podría repetir la respuesta de antes, ser alguien diferente cada vez y sin duda alguna el teatro, no tiene comparación con nada más, si acaso, y salvando las distancias, con la radio que es otro medio que me flipa.

-¿Cuáles son sus referentes en el mundo de la interpretación? Sin duda alguna dos grandes mujeres de la interpretación teatral : Gracita Morales y Lina Morgan, unas fenómenas!!

-De todos los papeles que ha interpretado hasta el momento ¿cuál le ha dado mayor satisfacción? Pues recuerdo mucho el primero que hice que en realidad fueron 4 en la misma obra jaja pero si tengo que quedarme con alguno, sin duda alguna el del pintor en la obra de la escalera, eso fue mítico!!! 

-¿Y menos? Ninguno, con todos se aprende algo.

-Su personaje ideal es: ¿cómico, dramático, tragicómico…? Cómico sin duda!  aunque la última en la que participé alguien la tildó de tragicómica y bueno, pues vale jeje

-¿Cómo te defines a ti mismo? ufff típica pregunta que podrias estar dos horas redactando jaja pero abreviaré diciendo que soy alegre la mayor parte del tiempo y serio cuando hay que serlo.

-¿Qué es lo primero que piensas cuando te levantas? ¿ya es de día?

-Su mejor momento del día es… la noche, es inspiradora

-En su tiempo libre prefiere… hago mil cosas jaja

-¿Y qué significa para ti descansar? es simple: no hacer nada jaja

-¿Cuál es el mejor consejo que te han dado? Cuando lleguemos a ese puente, cruzaremos ese río

-¿Tiene algún libro de cabecera? tengo muchos libros pero ninguno de cabecera

-Lo que más le gusta de su tierra natal es… el buen rollismo de mucha gente

-Un lugar en Canarias para descansar, relajarse. Cualquier rincón de nuestras maravillosas islas es buenísimo.

-Un lugar en Canarias para divertirse, para salir de marcha. Salir y divertirte con tu gente es lo mejor que hay, el sitio es donde estén todos juntos.

-Por cierto, ¿cómo se divierte usted? Ya contesté antes jaja

-Sus lugares preferidos en Canarias son… Un fleje bichillo!!!

-Si tuviera que promocionar Canarias , ¿qué dirías? Para ti Canarias significa… buen clima, buena gente y una comida espectacular! ¿ a qué esperas?

-Para usted la vida es…puro teatro

-Usted no podría vivir sin…teatro

-¿Qué tipo de consejos te suelen pedir? de todo un poco

-¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando su carrera como actriz o actor? Que disfrute, sobre todo que disfrute mucho lo que hace

-¿Cómo te preparas, qué cosas haces para meterse en la piel de los personajes que en cada ocasión tienes que interpretar? ¿Utilizas siempre la misma técnica o depende del medio  y/o del personaje que toque en cada ocasión? Cada personaje es diferente, yo personalmente lo ensayo mucho mucho, no hay fórmula mágica

-De no haber sido actor, ¿qué otra profesión hubieras elegido? de chico quería ser astronauta o periodista jajaSiempre trato de hacer cosas acorde a mi personalidad.

-Como actor, ¿qué tipo de papeles le gusta interpretar? Cómicos

-¿Con qué elementos debe contar un proyecto  cinematográfico,tv o teatro para que usted se implique? Algo que empieces a leer el guión y te enganche, si no mal vamos

-¿Cómo resumiría su trayectoria profesional? ¿Cómo y en qué sentido ha ido avanzando en su trabajo? De momento estoy contento con lo que hago, y avance avance, ahora mismo tengo a un compi con el que conecto en el escenario a las mil maravillas y eso es un regalo de la vida 🙂

-¿Siente que ha ido logrando los objetivos que se ha ido marcando en cada momento? Si

-De todas sus obras, ¿hay alguna con la que se sienta especialmente satisfecho? Los pintores no tienen recuerdos, del gran Darío Fo

-¿En qué proyectos trabaja actualmente? Top secret jajaja

-¿Si nuestros lectores quisieran ponerse en contacto contigo que tendrían que hacer? La compañía de teatro en la que estoy tiene una página de facebook que yo mismo llevo. Tan sólo buscar Compañía Teatral Gáldar y ahí estamos pa´lo que haga falta

-¿Como te gustaría que se titulase tu reportaje? Probando probando, uno dos teatro a la de tres 🙂

-Muchas gracias por prestarme tu tiempo ¿Te gustaría decir algo más que durante la entrevista no te he preguntado? ¿Te parece poco? jaja

Perfil lúdico y cultural

General

¿Cuál es tu afición/pasatiempo favorito? ver series, deportes, salir de fiesta

¿Con qué personaje real o de ficción te sientes más identificado? Me encanta Sherlock Holmes, un fenómeno!

¿Rural o urbanita? mitad y mitad

¿Qué cinco cosas te llevarías a una isla desierta? vaya tela con la preguntatita jaja mmm déjame pensar. Un escenario y cuatro obras pa´estar entretenido jaja

Cine

Director favorito: Amenábar

Películas de tu vida (de 1 a 5): Shakespeare in love, Top secret, Vampiros en la habana, el jovencito Frankenstein

Música

Tipo de música preferido: De todo un poco

Compositor/ grupo /cantante: Joaquin Sabina

Literatura

¿Novela, poesía, teatro o ensayo? todas, principalmente teatro

Autor preferido: No tengo uno super favorito

¿Qué libro estas leyendo o has leído recientemente y cual es el que mejor recuerdas? Una trilogía de Dolores Redondo

Deporte

¿Practicas algún deporte? ¿Cuál? Caminar y nadar son los mejores 

¿Qué deportes te gustan como espectador? Todos, soy muy fan de los deportes jaja

¿Eres seguidor de algún club o equipo deportivo? Por supuesto, mi Unión Deportiva Las Palmas y ahora con Viera vamos a dar espectáculo del bueno!! 

Batería de preguntas rápidas.

  • Una frase: llegué al fin!!
  • Una canción: More than words
  • Un olor:  la marea
  • Un color: azul
  • Comida preferida: calamares saharianos
  • Una película: Shakespeare in love
  • Una virtud: Honestidad
  • Lo que detesta: Falsedad
  • El futuro es… incierto

SOBRE JOSÉ VIDAL

José Vidal , redactor en diferentes magazines, presentador del programa Hablando Abiertamente de Nortevision, presentador del programa de radio Coffee Time en Radio Gáldar, escritor colaborador en mas de 21 libros, formador y creador de contenidos de la Asociación por la Igualdad Benchara, en general un apasionado de los medios de comunicación en todas sus vertientes. 

Please follow and like us:

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *